Una parte fundamental de la metodología de trabajo del Plan Estratégico Institucional (PEI) es la articulación y el consenso para definir la situación objetivo y para plantear las líneas y las acciones a realizar para llegar a esa situación objetivo. En la Autoevaluación Institucional o el Plan de Desarrollo, por el contrario, el peso fundamental estaba en la recolección de información cualitativa y cuantitativa así como en su análisis.
Con el objetivo de lograr un PEI con alto grado de participación de la comunidad universitaria, con una perspectiva integral, contextual e histórica de la UNCo, y cubriendo todas sus dimensiones, nos hemos propuesto andar el siguiente camino.
- Etapa 1. Misión y visión institucional. La SPDI produjo un texto con la misión y visión institucional, en base a los documentos referidos y al Estatuto de la Universidad, recientemente reformulado.
- Etapa 2. Ejes estratégicos, Líneas prioritarias y Objetivos. Perspectivas transversales. Pueden verse en este enlace.
-
- Los Ejes son las dimensiones de primer nivel en las que se estructura el PEI. Representan conjuntos de áreas y actividades consideradas centrales o clave para que, en el marco de la misión institucional, se contribuya al cumplimiento de la visión.
- Las Líneas prioritarias son conjuntos de temas con cierta homogeneidad, a las que se le asignan objetivos y actividades para el logro de los objetivos.
- Las Perspectivas transversales se recuperan del Estatuto (género, interculturalidad, ambiente) y se suma el impacto tecnológico
- Etapa 3. Redacción final. Escritura de la versión definitiva del PEI, diseño visual del mismo, y gestión del documento para su aprobación en Consejo Superior.