Ejes y perspectivas

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional

Ejes y perspectivas

Para el PEI de la UNCo proponemos 4 ejes estratégicos.

La estructura en cuatro ejes permite enfocar el plan tanto en lo que hace la universidad (Ejes 1-3) como en cómo se organiza para hacerlo posible (Eje 4). Además, el PEI UNCo asume los diagnósticos previos y traza un camino para superar los problemas priorizados.

 

1. Académico

Comprende los procesos de enseñanza y aprendizaje, la formación de grado y posgrado, las trayectorias estudiantiles y docentes, y las políticas de inclusión, innovación pedagógica y accesibilidad. Busca consolidar una oferta académica pertinente y de calidad en un territorio diverso y extenso.

 

2. Investigación y vinculación

Integra la producción de conocimiento científico, tecnológico y social, promoviendo la articulación entre grupos de investigación, unidades académicas e institutos. Impulsa la vinculación con actores socio-productivos y estatales, con un enfoque territorial y de cooperación internacional.

 

3. Extensión

Articula la relación de la UNCo con la sociedad a través del diálogo de saberes, la curricularización de la extensión y el desarrollo cultural. Busca consolidar la función social de la universidad mediante prácticas transformadoras y de impacto territorial.

 

4. Gestión institucional

Comprende las capacidades de gobierno, administración y financiamiento que sustentan las funciones sustantivas. Se orienta a fortalecer la planificación, la transparencia, la digitalización y el bienestar de la comunidad universitaria, promoviendo una gestión moderna, ética y participativa.

 

Perspectivas transversales

Además de los cuatro ejes, el PEI incorpora perspectivas transversales que deben permear todas las acciones: géneros, interculturalidad, ambiente e impacto tecnológico. El desafío inicial para las perspectivas de género, interculturalidad y ambiente es crear ámbitos institucionales para su desarrollo.

  • Ambiente: El compromiso ambiental se enmarca en una clave territorial. Se busca promover esta perspectiva desde lo curricular hasta la gestión edilicia, incluyendo investigación, extensión y vinculación tecnológica, con miras a la sostenibilidad.
  • Géneros: El estatuto sostiene la plena vigencia de los derechos humanos y promueve la perspectiva de géneros en todas sus acciones. Se busca promover esta perspectiva en todos los ámbitos, incluyendo el curricular, la investigación, la extensión, y la implementación de políticas que impulsen el respeto a las identidades de género y orientaciones sexuales.
  • Interculturalidad: El estatuto de la UNCo reconoce este carácter en el marco de la diversidad social, cultural y lingüística. Busca una relación de reciprocidad de saberes. Promueve su abordaje a través de propuestas curriculares, orientación de investigaciones y acciones de extensión y vinculación tecnológica.
  • Impacto tecnológico: Esta dimensión ya cuenta con un alto grado de institucionalización en la UNCo, y el objetivo principal es reconocer y consensuar las herramientas para la mejora de la gestión universitaria.